­
­

6. urtez Arrasate Zientzia Elkarteak "Arrasateko iragana astintzen" jardunaldiak antolatu ditu.

By Alfonso Donnay - jueves, noviembre 30, 2017
  • Share:

La casa consistorial de Arrasate

By arrastezientzia - domingo, octubre 22, 2017
Hasta mediados del siglo XVIII, la Casa Consistorial o Concejo Viejo estuvo situado en la calle Resusta nº 21 (Actual C/ Iturrioz.) Con el fin de construir un nuevo Concejo, la villa adquirió en 1753 de Dña. Ponciana de Ollauriz dos casas deshabitadas y ruinosas en el solar que actualmente ocupa la plaza. El 15 de Junio de 1755 el arquitecto Martín de...

Continue Reading

  • Share:

Troilus de Mondragón en Bretaña

By arrastezientzia - martes, octubre 17, 2017
En el Museo Departamental Bretón de Quimper se conserva un sepulcro tardo-gótico muy suntuoso, con abundante decoración heráldica, que tiene como yacente a un caballero vestido con armadura. Es conocido como Troilus de Mondragón. Fotografía tomada de:  https://sites.google.com/site/buzicrosserf/home/troilus-de-mondragon La historia de su conservación resulta muy interesante, porque fue fruto de la “movilización popular”. El sepulcro lo vendió su propietario M. La Couture en 1923 a unos...

Continue Reading

  • Share:

Arrasateko San Joan elizan Erdi Aroko nekropolia topatu dute.

By arrastezientzia - viernes, octubre 06, 2017
Esku-hartzea Gipuzkoako Foru Aldundiaren eta Arrasateko Udalaren lankidetzari esker egin da, eta zuzendaritza teknikoa Arrasate Zientzia Elkartearen eta Aranzadi Zientzia Elkartearen ardura izan da.   Lan arkeologikoak iraileko azken astean garatu dira Arrasateko Alde Zaharrean, San Joan Bataiatzailearen parrokia-elizako Kanpandorreko Dorrean. Lan horiei esker, hiribilduaren iraganari buruzko emaitza oso interesgarriak lortu ahal izan dira, aztarnategia espazio murriztuan egon arren (13 m2).  Hala, burdina lantzearekin lotutako...

Continue Reading

  • Share:

Juan Antonio de Beistegui y Arrospide

By arrastezientzia - domingo, septiembre 17, 2017
Nace en Mondragón el 24 de Junio de 1778, es hermano gemelo de Juan, sus partidas de nacimiento están inscritas en el folio 42 del libro número 11 de Bautizados de Mondragón y dice así: “En veinticuatro de Junio de mil setecientos setenta y ocho años Yo D. Pedro Antonio de Urrechu, Cura y Beneficiado de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista...

Continue Reading

  • Share:

ESKERRIK ASKO ETA ZORIONAK ARRASATE-MONDRAGONEKO UDAL BATZA.

By arrastezientzia - domingo, septiembre 17, 2017
Udalbatzak aurrekontu berrietan planteaturiko ekimen ezberdinen artean, AZEri poz berezia eman dio ikusteak "Aprendizen Eskola"ren eraikina kultur eta musika-interpretazio gune bezala berreskuratzeko ahalegina.Horren aurrean, AZE poztu egiten da eta erabaki horregatik Udala zoriontzen du. Erabakiak suposatzen du eraikin berezia berreskuratzea eta balorean jartzea, hain zuzen, gure ondare historikoaren eraikin bat, mehatxaturik zegoena, erortzear eta desagertzear zegoena, higiezinen nahiengatik. Lerro hauen bitartez, ESKERTU nahi diogu...

Continue Reading

  • Share:

Historias del tren (3). Algunas curiosidades sobre el Vasco-Navarro.

By arrastezientzia - miércoles, julio 19, 2017
La breve historia del Vasco Navarro, ha dejado muchísimas anécdotas y curiosidades algunas de las cuales vamos a recordar hoy. Los ferroviarios, los nostálgicos amantes del tren, se han encargado de que no nos olvide los de la importancia que tuvo para el desarrollo de las comarcas por las que transito. El ferrocarril de vía estrecha no necesitaba de legislación especial para ser...

Continue Reading

  • Share:

Historias del tren (2)

By arrastezientzia - martes, marzo 21, 2017
Hoy le vamos a dedicar unas líneas a Irineo Aramendia, que fue el revisor de la línea Gasteiz-Estella del Vasco Navarro. Irineo tenía 18 años cuando comenzó a trabajar en el ferrocarril y allí estuvo hasta el último día. Aquel 31 de diciembre de 1967 se realizó el último viaje y los recuerdos de 26 años de trabajo, le llegaron a borbotones a...

Continue Reading

  • Share:

Las secuoyas de Monterrón

By arrastezientzia - lunes, marzo 13, 2017
Pues resulta que uno de los diez árboles catalogados como "singulares" en Gipuzkoa, y por tanto legalmente protegidos, crece en Arrasate, más concretamente en nuestro parque de Monterrón y recibe esta denominación porque es un árbol que por sus características,  merece de una protección especial aunque no sean autóctonos. La Sequoiadendron giganteum es la joya de la corona del parque de Monterrón. Según el...

Continue Reading

  • Share:

Historias del tren (1)

By arrastezientzia - jueves, febrero 02, 2017
Los años del tren Vasco Navarro, nos han dejado multitud de historias y hoy vamos a dedicarle una líneas a un motorista (maquinista), a Lorenzo San Vicente. San Vicente, nació en Gasteiz, en el barrio de Santo Domingo y el tren le acabó llevando a Bergara. Empezó a trabajar en el Vasco Navarro en el año 1928. Primero 10 años en los talleres...

Continue Reading

  • Share:

Haizeola milenaria en Anporreta.

By Alfonso Donnay - lunes, enero 30, 2017
En septiembre de 2016, los miembros de Arrasate Zientzia Elkartea (AZE), con la estrecha colaboración de los arqueólogos Iosu Etxezarraga y Xabier Alberdi, del Museo de la Minería del País Vasco, desenterraron una antiquísima haizeola u horno de ferrería por aire, en la ladera norte de Anporreta, en el paraje conocido como Iturritxipi.  Convencidos de su gran valor arqueológico e histórico, además de...

Continue Reading

  • Share: